Category Archives: Actividades

Feria Nómade en San Juan de Miraflores

10835128_10206339318306234_5423228094865106877_o

Este sábado la Feria Nómade se traslada a San Juan de Miraflores. Habrá un conversatorio sobre los orígenes de las contraculturas punk/hiphop, para aterrizarlas a nuestro contexto local, reflexionar sobre los usos espectaculares-institucionales-mercantiles y sus posibilidades en la actualidad. Además de lxs feriantes, habrá una pequeña fanzinoteca ambulante en construcción y un mural contrainformativo para intervenir el espacio. Pasa la voz y baja.

nomadesjm

Feria Nómade

nomade

Feria Nómade es un espacio coordinado por editoriales e individualidades antiautoritarias para el intercambio de material, la discusión colectiva y la difusión de ideas/prácticas contra el poder. Cada fecha se realizará en un punto distinto de la ciudad.

Fecha 1: Sáb 28 de febrero
Zona Norte: SMP – Parque Alcázar
Conversa: Organización, grupos de afinidad
[Invitación] A crear grupos de afinidad

Fecha 2: Sáb 7 de marzo
Zona Sur: SJM – Parque de Municipalidad
Conversa: Contraculturas, punk/hiphop como fetiche

Fecha 3: Sáb 21 de marzo
Zona Norte: COMAS – Parque del rock
Conversa: Veganismo, alcances y límites

Fecha 4: Sáb 28 de marzo
Zona Sur: ATE
Conversa: Salud y control social, antipsiquiatría y violencia obstétrica

[Campaña] Autoorganízate contra la explotación

si nadie

Individualidades anarquistas en Lima convocan una campaña contra la Ley #30288 – Nuevo Régimen Laboral (de explotación) Juvenil:

Elaboramos la campaña “AutoOrganízate contra la explotación” porque sentimos la necesidad de articularnos en un espacio horizontal, autónomo, donde cada uno se represente a sí mismo desde acuerdos comunes. Situación impensable para los distintos grupos políticos (partidos, burocracias sindicales, ONGs y hasta algunos movimientos sociales) que con sus prácticas conciliadoras, buscan apagar el descontento y generan una la falsa oposición que solo refuerza al sistema y sus políticas precarizadoras del trabajo y de la vida en general.

Esta campaña tiene dentro de su principal objetivo acumular la fuerza para con auto organización y acción directa poder hacer retroceder al Estado y al Capital respecto a las medidas recientemente implementadas ( los 4 paquetazos ) y frente a otros conjuntos de leyes que precarizan a algunos sectores de la clase trabajadora ( ley textil, ley del servicio civil, etc ), pero somos conscientes de que esta lucha es solo un peldaño para evitar que la precarización que ya vivimos avance a hacer de nuestras vidas lo más miserables posible, y que entendemos que mientras no derrumbemos el actual modo de producción capitalista y patriarcal, y tomemos las riendas de nuestras vidas, tomando parte en la decisión sobre nuestras necesidades básicas, nuestra forma de organizar nuestros barrios y comunidades, y cómo nos asociamos de manera voluntaria con las personas, seguiremos bajo el yugo de quienes nos explotan.

También se crea la campaña, como espacio de participación real, fortaleciendo la responsabilidad individual y colectiva, situación impensable en las coordinaciones de las centrales sindicales o de otras instituciones políticas, donde solo unos cuantos individuos dirigen y toman las decisiones de todo el colectivo. Pues todo el desarrollo de las luchas y sus proyecciones están manejados por intereses políticos oportunistas, que ven en la lucha contra el régimen laboral juvenil, un trampolín para las futuras candidaturas del 2016, con lo cual deslindamos abiertamente.

Esta campaña no acaba con la marcha de hoy, entendemos que es una lucha de largo aliento y que son necesarias muchas medidas, desde piquetes informativos, agitación en centros labores o centros de estudios, en los barrios, afiches en las calles, marchas, banderolas, etc. Y que solo la organización realmente autónoma podrá devolvernos, esa conciencia de clase, que apunte a esa transformación radical y real de la sociedad en la que vivimos.

Y para terminar, esta es una invitación a sumar esfuerzos a otros colectivos o individualidades que entendiendo el contexto que estamos viviendo, se sienten también en la necesidad de trabajar de manera articulada y coordinada, bajo principios de autonomía, solidaridad y libertad sin ningún otro fin que el de avanzar hacia nuestra liberación total.

Panfleto elaborado como parte de la Campaña:
NO NOS EXPLOTARÁN MÁS

Más información en la página:
AUTOORGANIZATE CONTRA LA EXPLOTACIÓN

Continue reading

Re-estreno de “Nunca digas nunca”, un documental sobre desaparecidxs en democracia

desaparecidxsendemocracia

Invitamos a problematizar el tema, sin la intención de entregar verdades pre fabricadas, buscando a través del debate fraterno nuevas formas, potenciar nuestras perspectivas y nutrir nuestras luchas.

NUNCA DIGAS NUNCA.
Documental sobre desaparecidxs en Democracia.

También se proyectarán:

“En Memoria de Kenneth Ansualdo” (2011, Silvia Tello)

“Marly Anzualdo, nos hace un recorrido por la vida y desaparición de su hermano: Kenneth NeyAnzualdo Castro, joven estudiante de Economía de la Universidad Nacional del Callao. “Keny”, como lo llama con cariño, fue secuestrado, detenido, asesinado y desaparecido el 16 de diciembre de 1993 en los sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército durante el primer gobierno de Alberto Fujimori. Quién era Kenneth, por qué despareció, cómo esto cambio la vida de Marly y su familia y qué esperanzas existen en el presente, son algunas de las preguntas que este documental responde.”

Palabras de Luisa Toledo y Manuel Vergara. Padres de los hermanos Vergara (2012)

Vídeo donde la señora Luisa Toledo (madre de los hermanos Vergara) habla sobre el asesinato de sus hijos en manos de carabineros en la región de Chile.

Actividad solidaria – Feria / Rifa + Comida

Feria Comida Rifa

Un grupo de distribuidoras de material antiautoritario viene realizando ferias callejeras en distintos lugares de Lima. En esta oportunidad tomarán la primera cuadra de la calle Quilca para realizar, además de la feria, una rifa cuyo objetivo es juntar fondos para la difusión de las ideas anarquistas. La rifa, cuyo costo es de 10 soles, incluye un plato de comida.

Lugar: Jr. Quilca cdra. 1 (entre Plaza San Martín y Camaná)
Fecha: Sábado 29 de noviembre

2da Feria del Libro Independiente y Autogestiva en Lima

FLIA Lima

La Feria del Libro Independiente y Autogestiva (F.L.I.A) es un espacio autónomo, colectivo y organizado, hecho para compartir, intercambiar, difundir y distribuir libros, publicaciones y producción cultural independiente, alternativa, popular y autogestionada.

La F.L.I.A – Lima se sustenta en la solidaridad, la autogestión y la cooperación. Conoce las bases de la FLIA Lima.

Lugar: Salon Imperial – Jr. Caylloma 824 (Centro de Lima)
Fecha: Domingo 23 de noviembre

Continue reading

Actividad solidaria a beneficio del CSO La Anarquía – Sangre & Tinta 2

sangre y tinta2

Sangre & Tinta es una actividad solidaria para el autofinanciamiento del Centro Social Okupado La Anarquía. En su segunda edición, las puertas del espacio se abrirán desde las 2:00pm. Se presentará la renovada Biblioteca “La Grieta”, habrá una proyección de cortos y conversatorio sobre la okupación como herramienta para la lucha contra el poder, toma de calle y talleres para niñxs, tocada acústica de trova y rap. Además durante la actividad se contará con tatuajes, piercings, peluquería (escribir al correo sangreytintanticarcelario@gmail.com para consultar precios y más detalles), feria de publicaciones antiautoritarias, comida vegana y más.

Lugar: CSO La Anarquía – Av. Alfonso Ugarte 1420

Fecha: Sábado 15 de noviembre

 

Feria / Trueke (A) Punk

Feria Trueke

Las ferias callejeras de contracultura anarquista y punk permiten ser un espacio de encuentro para salir del guetto conversatorio/concierto; fomentando la conversación, el intercambio de material y la propaganda. Sea que tengas curiosidad en conocer las ideas antiautoritarias expresadas a través de la música y los fanzines, o que tengas material propio que quieras truequear, este es un espacio abierto a la interacción, el cuestionamiento y el compartir.

Lugar: Jr. Quilca cdra. 1 (Centro de Lima)
Fecha: Sábado 15 de noviembre

Jornada informativa – Ayer “La Cantuta”, hoy Ayotzinapa: ¿Mañana quién?

Solidaridad Ayotzinapa b

Estudiantes asesinadxs y desaparecidxs por protestar. Fuerzas militares amparadas por reformas que legalizan la represión y medios de comunicación controlados por el Estado. En dictadura y en democracia, con mano dura o a través de una sutil pero eficiente manipulación informativa, la época del terror y la persecución continúan en todo el mundo. Este miércoles, por iniciativa de un grupo solidario, se realizará una jornada informativa en el CSO La Anarquía.

Lugar: CSO La Anarquía – Av. Alfonso Ugarte 1420
Fecha: Miércoles 29 de octubre

Taller Introductorio – Redacción para el ataque!

Taller

Buscamos promover el análisis entre compañerxs e interesadxs sobre la necesidad de desarrollar y potenciar habilidades para la redacción y escritura en general. Por ello brindaremos algunos consejos y sugerencias para la redacción y escritura de textos donde plantear de forma clara y sencilla nuestras ideas.

Este taller es el segundo de una serie que se darán en el CSO “La Anarquía”, a través de los cuales buscamos socializar herramientas y técnicas necesarias para realizar distintos materiales gráficos, visuales y lingüísticos para la difusión de la idea antiautoritaria/anarquista. Promoviendo, así, la creación y propagación de publicaciones u otras expresiones.

Lugar: CSO La Anarquía – Av. Alfonso Ugarte 1418